>

Malba organiza dos jornadas dedicadas a Sergio Chejfec

Con entrada libre y gratuita hasta agotar capacidad de sala, se hacen el miércoles 23 y el jueves 24 de octubre, en la biblioteca del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, a dos años de la muerte del escritor

Por


Sergio Chejfec en la biblioteca del Malba
Sergio Chejfec en la biblioteca del Malba

La escritura de Sergio Chejfec configura tanto un proceso como un resultado en el que se intersectan la vida, el leer y el escribir como dimensiones en tránsito con zonas de pasaje y de demora, una singularidad que se abre a múltiples posibilidades de lectura en las que se trama buena parte de las inflexiones de la crítica literaria contemporánea.

Asimismo, frente a la diversidad de los modos de interpelación de la especificidad literaria, entre perspectivas innovadoras y pensamientos de ruptura, que le atribuimos a esa poética, consideramos que nada es más oportuno que un encuentro de estas características.

Miércoles 23 de octubre

14:00  
Apertura
Por Silvana López y Denise Pascuzzo 

El amigo Sergio Chejfec 
Fátima Vélez Giraldo: “Ocho apuntes sobre Sergio Chejfec” 
Marcos Crotto: »Nadie camina dos veces la misma calle» 
Igor Barreto: “Visita a una gallera, o la necesaria circunstancia de aprender a ‘perder’” 
Comentan: Silvana López y Denise Pascuzzo 

16:00  
Memoria y subjetividad
Virginia Castro: «Reunirse a imaginar recuerdos: Sergio Chejfec y el trabajo de la memoria» 
Rafael Arce: “Fisiología del recuerdo y gramática de la memoria en Los planetas” 
Comenta: Hernán Rosain 

18:00 
La literatura y sus bordes 
Marcos Seifert: “Un arduo trabajo sin enseñanzas. Una recombinatoria material de la literatura en algunos escritos de Sergio Chejfec”  
Luz Horne: “La lengua en el aire. Sonido y suspensión de lo humano en Sergio Chejfec.” 
Juan Pablo Luppi: “Chejfec, Cheifec o Jeifetz: Vacilación y disidencia de la literatura argentina” 
Comenta: Mónica Szurmuk 

Sergio Chejfec (foto: Paco Fernández)
Sergio Chejfec (foto: Paco Fernández)

Jueves 24 de octubre

14:00  
Traducir a Sergio Chejfec 
El mes de las moscas en traducción, una lectura a dos voces” 
Por Silvina López Medin y Rebekah Smith
Osdany Morales: “El destino legible”  
Comentan: Silvana López y Denise Pascuzzo

16:00  
En línea de flotación 
Cristian Molina: “Chejfec poeta”.  
Mariana Catalin: “¿Una mutación radical? Apuntes sobre Calandria”  
Isabel Quintana: “Sergio Chejfec: una poética de la desilusión” 
Comenta: Patricio Fontana  

18:00  
Experiencia y narración 
Alejandra Laera: “La obra inconclusa”   
Sandra Contreras: “Novela flotante” 
Edgardo H. Berg: “La continuidad velada de la ausencia”  
Comenta: Juan José Mendoza  

19:30  
Cierre de las jornadas 
Por Andrea Ostrov (Directora del Instituto de Literatura Hispanoamericana), Silvana López, Denise Pascuzzo, Virginia Castro y Lorena Rojas  

Comité académico y de organización: Silvana López y Denise Pascuzzo.
Con el apoyo del Instituto de Literatura Hispanoamericana (ILH-UBA).


Publicado

en

por

Etiquetas: