Autor: Patricio Zunini
-
«Cometierra» en El Picadero: leer sigue siendo un acto de rebeldía
-
Qué era el peronismo para Eduardo Jozami
-
¿Cuál fue la primera transmisión de radio por internet en el mundo?
-
Luciano Lamberti y el terror como reflejo de la violencia política
-
«El aroma del pasto recién cortado» o el amor en tiempos de micromachismos
-
Valeria di Croce y los tres shocks que construyeron a Milei: economía, pandemia y violencia política
-
“El libro de las fobias”: relatos breves sobre los miedos contemporáneos
-
La lógica del escorpión, el último disco del rock nacional
-
Adiós a Melina Furman, la maestra de maestros que vivía en estado de creatividad
-
Carlos Scolari: “Milei es el primer presidente argentino del siglo XXI”
-
¿Borges sigue vigente?
-
“El sonido”, de Daulte: absurdo y sci-fi en tiempos de posverdad
-
Ricardo Piglia, una vida en clave literaria
-
Seynabou Sonko: “El mundo debe aceptar que Francia ya no es un país blanco”
-
Víctor Malumian: “Los grandes temas de la industrial editorial van a ser el papel y la distribución”
-
Deborah Eisenberg: “Mis personajes son animales nocturnos”
-
Cristina Banegas y la festiva lujuria del insomnio de Molly Bloom
-
María Negroni celebra el “maravilloso ADN literario” de la colección Robin Hood
-
Las dedicatorias de Borges, Piglia y Pizarnik en una entrañable muestra de la Biblioteca Nacional
-
“Mirlo”, o el amor viril según de Guillermo Saccomanno
-
La película de JD Vance: por qué un “white trash” puede llegar a la Casa Blanca
-
“La llamada”, de Leila Guerriero: el libro que exige un debate profundo sobre la lucha armada de los 70
-
Mariana Sández: “Si nunca terminás de conocer a una persona, ¿por qué sería distinto con un personaje?”
-
Javier Sinay: “El atentado a la AMIA exhibe la fragilidad institucional de la Argentina”
-
Ricardo Strafacce y la ambición de contarlo todo sobre Fogwill
-
“¿Quién es el padre?”: la pregunta que anuda intereses políticos, culturales y científicos
-
Claudia Aboaf: “La ciencia ficción siempre es política, y es una gran metáfora de la vida”
-
El milagro no tan secreto entre Borges y Kafka
-
La nueva película de Andrés Di Tella, tras los pasos de Guillermo Hudson